Veri*factu: un reto para desarrolladores, empresas y autónomos de software 2024-2025.
La Ley Antifraude 11/2021 supone un reto técnico para los desarrolladores de software en España y un requisito para las empresas y autónomos
La Ley Antifraude y Veri*factu
La ley 11/2011 entra en vigor en 2025, dicta que todos los sofwares de facturación utilizados en España deben evitar la modificación y eliminación de registros de facturas. Deben cumplir la normativa antifraude denominada Veri*factu y No-Veri-Factu
Calendario
29 de julio. Veri*factu obligatorio para todos los fabricantes y comercializadores de software
Finales 2025: Veri*factu obligatorio para empresas y autónomos cuya facturación sea inferior a 6 millones de euros deberán utilizar un servicio Veri*factu o No-Veri*factu
A quién afecta
Las empresas y autónomos con facturación inferior a 6 millones de euros deben utilizar los sistemas Veri*factu o No-Veri*factu.
Igualmente afecta a las empresas desarrolladoras de software que deben garantizar la integridad,conservación, accesibilidad y trazabilidad de los registros. Así como la legibilidad de los mismos por los organismos de la Agencia Tributaria
Modos Veri*factu y No-Veri*factu
Veri*factu: Los regitros de facturación se envían en tiempo real a Hacienda. Opcionalmente los registros pueden ser firmados digitalmente
No-Veri*factu: Los registros se firman electrónicamente deben almacenarse para poder ser enviados en cualquier momento a Hacienda
